Categoría: Noticias

  • 2a femina y TOP10 absoluta  en los Alpes

    2a femina y TOP10 absoluta en los Alpes

    Molist, Comet y Ragna  podio en la Ultra Trail Côte d’Azur Mercantour

    5 horas y 40 minutos 47km y 3.370 km de desnivel positivo

    La Ultra Trail Costa Azul Mercantour tenía lugar en los Alpes franceses, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, en el departamento de los Alpes Marítimos.

    La vigatana llegaba a la prueba sólo dos semanas después de haber retomado las competiciones, y de una recuperación más larga de lo habitual.

    La exesquiadora llegaba a la salida con mucha ilusión y ganas «no tengo claro cómo responderán las piernas, la recuperación de la última carrera ha sido más larga de lo que suele ser, pero estoy muy contenta de recuperar las competiciones, y la emoción y los nervios previos a la salida. Daré todo lo que el cuerpo me permita «

    Pasadas 5 horas y 40 minutos Anna Comet llegó a meta por detrás de Marta Molist, consiguiendo así la 2a posición y la 8a general. La de Matadepera, Ragna Debates, ha subido al 3º cajón del podio.

    A su llegada a meta Comet se mostraba satisfecha con su participación. El nivel era altísimo y Comet ponía de relevancia el ritmo que se ha impuesto, así como la importancia no sólo del 2º puesto femenino sino también la 8ª en la general.

    Después de los casi 6 meses sin competiciones Comet se reencontró con las competiciones internacionales el sábado 22 de agosto en La Échappée Belle, y lo hizo con una meritoria 2ª posición femenina y 8ª de la general.

    Cartel de lujo

    Es el 6º año de la prueba que ha contado con un total de 27 élites entre los que figuran los nombres de los catalanes Jordi Gamito, Pere Aurell, y los españoles Azara Garcia y Zaid Ait Malek, de quien Comet en escribió un libro explicando la sorprendente trayectoria personal y deportiva del corredor de origen marroquí.

    El corredor de The Elements, Jordi Gamito, que competía en la distancia de 130km ha completado la prueba con un tiempo total de 18 horas, consiguiendo así la 3ª posición. Aurell la completó con 21:36 horas posicionándose en 11ª posición. Azara Garcia abandonaría por dos esguinces.

    Hay deporte profesional tras la maternidad

    Las tres corredoras tienen mucho en comú, las tres son madres y este hecho no interrumpido su maternidad.

    Comet fue madre en agosto de 2018, la decisión fue muy meditada y estudiada, no había demasiada literatura ni información sobre el deporte y el embarazo, y la idea de que la maternidad podía acabar con su carrera deportiva resultaba una carga demasiado pesada.

    Asesorada y acompañada por un buen equipo de fisioterapeutas, dietista, ginecóloga y entrenadores, Comet afrontó el embarazo con la voluntad de volver a las competiciones tan pronto como fuera posible.

    El atleta de Dynafit y The Elements siguió practicando deporte hasta dos días antes del nacimiento de su primogénito. Durante el embarazo la periodista y escritora ha documentado todo los procesos conjuntamente con su equipo médico con la voluntad de que esto contribuya a normalizar una situación que ella considera que debería estar normalizada: «no quiero que mi caso sea extraordinario, justo al contrario, quiero que esté completamente normalizado «.

    El primer embarazo vino acompañado del inicio de su segundo libro, el cual está previsto para el 2021. También para el 2021 está previsto el documental que narra el proceso desde el embarazo hasta la Marathon des Sables. La participación en esta exigente prueba por etapas estaba prevista en abril de 2020, pero ante la situación de pandemia la atleta pospuso su participación a abril de 2021.

  • Punto final a una temporada demasiado excepcional

    Punto final a una temporada demasiado excepcional

    Comet hace una parada de 3 semanas antes de iniciar la pretemporada 2021

    La temporada de los retos

    2019 fue el año del regreso a la competición después de dar a luz a su primer hijo. La temporada 2020 se presentaba ilusionante, motivadora y llena de nuevos retos. El calendario 2020 estaba estructurado en dos partes, la primera parte tenía dos maratones clasificatorias para el Campeonato del Mundo 2020 (que se iba a disputar en las Islas Canarias, Haría Extremo en noviembre), junto con Marathon des Sables, un objetivo muy ambicioso.

    El primer maratón fue a Transgrancanaria el 7 de marzo, donde Anna se impuso con solvencia. La pandemia mundial paró aquí el calendario, y atrás quedaron Marathon des Sables, y Transvulcania, los otros dos grandes objetivos de la primera parte de la temporada.

    La segunda parte de la temporada de la atleta incluía la Olla de Núria, la UTMB Val de Aran, y la Transalpine Run. Pero estas también quedaron suspendidas o aplazadas.

    Así pues la que debía ser la temporada de los retos deportivos se convirtió en la temporada de los cambios constantes, de adaptar el calendario a las posibilidades. No tener un calendario fijado y la necesidad de modificarlo con frecuencia supone un gran inconveniente en el momento de programar los entrenamientos.

    Cadena de lesiones

    La temporada se inició con carreras de corta distancia locales donde consiguió las victorias de Trail Rocacorba y Montserrat Skyrace.

    La imponente victoria en Transgrancanaria fue la última prueba de la temporada, después de eso vinieron 6 meses de entrenamiento. En una primera fase y durante el confinamiento la atleta hizo mucho trabajo en la cinta, en la bici y mucho trabajo de fuerza.

    La vuelta a los entrenamientos en el exterior fue progresiva, pautada y regulada, pero resultaron inevitables una serie de lesiones que se encadenaron desde mayo y de las que no está aún recuperada.

    Dureza emocional

    La crisis sanitaria vivida ha supuesto una gran carga emocional para cada uno de nosotros, y la atleta no ha estado exenta. Las complicaciones familiares, la falta de objetivos competitivos y la repetición en los entrenamientos, han sido alguno de los condicionantes que han hecho que esta temporada tenga más que nunca una carga emocional importante.

    Cerrando temporada en Francia

    Tras seis meses sin competición llegaron las pruebas en Francia, unas competiciones motivadoras y exigentes, con un gran cartel de participantes que marcarían un ritmo de carrera exigente.

    Con sólo dos semanas de descanso entre la primera carrera, Échappée Belle donde consiguió una excelente 2ª posición femenina y 8ª general, Comet corrió la última prueba de la temporada 2020 en el Ultra Trail Côte d’Azur Mercantour, donde subió al segundo cajón del podio femenino, siendo 8ª general en una prueba con un alto nivel competitivo.

    Pretemporada 2021

    Con la voluntad de recargar depósitos y de rehacer las lesiones que se han encadenado desde mayo, el atleta parará ahora durante tres semanas.

    Pasado este periodo iniciará de nuevo los entrenamientos pensando en la temporada 2021 que no tiene del todo definida a consecuencia de la crisis sanitaria que gobierna actualmente.

    Las competiciones de esta pretemporada serán de cross, una disciplina en la que Comet disfruta compitiendo por la explosividad que suponen. Pasada esta primera parte, en diciembre, Comet prevé estar preparada para participar en alguna carrera de montaña.

    Libro y documental aplazados el 2021

    El gran objetivo del 2020 era la Marathon des Sables, un proyecto que se gestó a la vez que el hijo del atleta. La participación en la prueba más exigente del mundo iba más allá de una simple carrera, era un proyecto que incluía también un documental y un libro donde se narra todo el proceso desde el embarazo hasta la Marthon des Sables.

    Con el aplazamiento de la asistencia a abril 2021, se posponen consecuentemente la publicación del documental y del libro.

  • Definido el calendario para el 2021

    Definido el calendario para el 2021

    La primera prueba será la 3 Días Trail Ibiza

    El calendario para el 2021 está claro, sólo planean sobre él las dudas de las afectaciones que el COVID-19 tendrá sobre estas. 

    Sin embargo, he planteado el calendario de forma optimista y positiva, considerando el mejor escenario posible, siendo consciente que puedo verme obligada a replantear la temporada según evolucione la situación mundial.

    En el calendario figuran pruebas nacionales como el Maratón de Trans Gran Canaria, en febrero, prueba que gané en 2020, pero también pruebas locales como la Trail Rocacorba.

    La primera prueba del calendario será el próximo fin de semana en Ibiza, dónde participará en la 3 Días Trail Ibiza.

    La temporada tiene cuatro pilares principales, todas ellas internacionales.

    El primer gran objetivo de la temporada es la Marathon des Sables. La participación a la prueba por etapas, considerada una de las carreras más duras del mundo, estaba prevista para el 2020 e incluía la publicación de un libro y de un documental en los que se narra mi experiencia desde el embarazo hasta mi participación en la mítica prueba por etapas. Con esta proyecto quiero contribuir a normalizar la práctica deportiva durante el embarazo.

    La Ultra X  World Championship en Eslovenia, la Val d’Aran by UTMB y OCC by UTMB son las otras tres grandes pruebas que configuran el calendario. Unas pruebas que afronto y preparo con ilusión. 

    Un año para la consciencia y la responsabilidad social

    La complicada situación vivida en este 2020 ha dado lugar a muchas reflexiones entorno a estilo de vida, a costumbres, y sobre todo a cómo nuestras acciones pueden repercutir  y repercuten en nuestro entorno. Para este 2021 plantearé acciones sociales que trascienden más allá de mi participación en pruebas que recaudan fondos como la Oncotrail, prueba en la que he colaborado y participado desde su primera edición. Pronto podremos aportar novedades sobre este tema.